Hace tiempo buscando por internet algún artículo interesante para leer, visioné un documento que creo que es muy directo y muy esclarecedor en lo que a conductas de niños se refiere.
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=Dbi2fa2_3nk&NR=1
Cuando analizamos el contenido del documento lo podemos relacionar directamente con la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, el cual nos dice que los niños y las niñas aprenden la mayoría de conductas imitando las conductas que tienen los demás, especialmente las que les son mas representativas.
Des de muy pequeño y gracias a la interacción con los demás, los niños aprenden a valorar y a pedir que le cambien, que le den de comer, reclama la presencia de los padres; y ve que obtiene una respuesta positiva a su favor por parte del adulto. Después empieza con la imitación de las conductas de otras personas y se da cuenta que estas son recompensadas con atención y caricias de los adultos. En este proceso se establece un circulo que actúa como reforzador de conductas.
En observar las conductas de otras personas y las consecuencias de éstas, se aprenden respuestas nuevas sin tener que ejecutarlas de manera inmediata. En este proceso entran en juego una serie de funciones cognitivas: atención (se fija en la conducta) y memoria (recuerda la conducta y luego la reproduce).
Así que ya sabéis, los niños aprenden por imitación, no los hagamos partícipes de nuestros errores.